
Última milla: ¿Qué es y cuál es su importancia en la logística?
La “última milla” se considera uno de los elementos cruciales en la cadena logística. Si no sabes mucho sobre este tema, no te preocupes, en el siguiente artículo, exploramos qué...
En el mundo de la gestión de almacenes, una de las preguntas más comunes es: “¿Qué es picking?” Este proceso es fundamental para la logística y el flujo de productos en cualquier empresa. En este artículo, exploramos a fondo el concepto de picking y sus implicaciones en la eficiencia operativa de un almacén.
El picking es un término ampliamente utilizado en el ámbito de la gestión de almacenes. Se refiere al proceso de selección de productos específicos de un inventario para satisfacer las demandas de los clientes o para su posterior envío. En otras palabras, es el acto de “recoger” artículos de un almacén para su distribución o uso.
El concepto de picking puede variar en complejidad dependiendo del tipo de industria y el tamaño del almacén. En un almacén pequeño, el picking puede ser realizado manualmente por un pequeño equipo de trabajadores, mientras que en almacenes más grandes y avanzados, se emplean sistemas automatizados y tecnologías de vanguardia para agilizar el proceso.
El proceso de picking sigue una serie de pasos claramente definidos:
El proceso de picking puede incluir varios métodos, como el picking por lotes, el picking por zonas o el picking por voz. Cada uno de estos métodos tiene sus propias ventajas y desafíos, y la elección del método adecuado dependerá de la naturaleza de los productos y las necesidades específicas del almacén.
La eficiencia del picking es esencial en cualquier almacén, ya que puede marcar la diferencia en términos de costos y satisfacción del cliente. Las empresas de diversas industrias, como la manufactura, el comercio electrónico y la atención médica, dependen en gran medida del picking eficiente para mantener sus operaciones funcionando sin problemas.
La eficiencia en el picking no solo se refiere a la rapidez con la que se seleccionan los productos, sino también a la precisión. Errores en el proceso de picking pueden resultar en envíos incorrectos o insatisfacción del cliente. Además, un picking eficiente permite una mejor gestión del espacio de almacenamiento y una mayor rotación de inventario.
La gestión del almacén involucra la aplicación de varios métodos de picking que se adaptan a las necesidades y características de la empresa. A continuación, presentamos distintas modalidades de picking que pueden ser empleadas:
Este sistema altamente eficiente requiere el uso de un avanzado Software de Gestión de Almacenes. En cada sección frontal de las estanterías, se coloca un número que el software reconoce, lo que simplifica enormemente la tarea del trabajador al encontrar la mercancía de forma precisa y ágil.
Esta modalidad implica la preparación de pedidos directamente en el suelo del almacén. El acceso a la mercancía es rápido y ágil, lo que contribuye a una mayor eficiencia en el proceso de selección.
En esta variante, la mercancía se ubica a una altura que permite al trabajador acceder a ella de pie. Esto reduce la necesidad de agacharse o utilizar equipos adicionales, mejorando la ergonomía y la productividad.
Aquí, se utilizan estanterías que no superan los 4 metros de altura. Este enfoque es ideal para almacenes de tamaño mediano, ya que permite un acceso cómodo a la mercancía sin la complejidad de estanterías muy altas.
En esta modalidad de picking, se aprovechan todas las alturas disponibles en el almacén. Esto implica utilizar estanterías altas y puede ser especialmente útil en almacenes con espacio vertical limitado.
Estas distintas modalidades de picking ofrecen flexibilidad a las empresas para adaptarse a sus propias necesidades y recursos.
Debes saber que, la elección del método de picking adecuado puede tener un impacto significativo en la eficiencia operativa del almacén y, en última instancia, en la satisfacción del cliente. Cada uno de estos enfoques presenta ventajas y desafíos únicos que deben ser considerados al diseñar y optimizar un sistema de selección de mercancía.
Para mejorar el proceso de picking en un almacén, es crucial adoptar estrategias efectivas. Una recomendación clave es invertir en tecnología de seguimiento y localización, como sistemas de gestión de almacenes (WMS) y dispositivos para el personal del almacén. Además, la capacitación adecuada del personal es esencial para garantizar que comprendan y ejecuten el picking de manera eficiente.
La tecnología desempeña un papel crucial en la mejora del picking. Estos sistemas permiten una gestión más eficiente de los elementos almacenados y proporcionan datos en tiempo real sobre la ubicación de los productos.
Los dispositivos para el personal, como escáneres de códigos de barras y terminales portátiles, agilizan el proceso de picking al eliminar la necesidad de registros manuales.
La capacitación del personal es igualmente importante. Un equipo bien capacitado no solo realizará el picking de manera más eficiente, sino que también estará mejor preparado para identificar y resolver problemas potenciales en el proceso.
La naturaleza de una orden de picking y su contenido es un aspecto fundamental en la logística de almacenes. Este documento, que suele ser elaborado y proporcionado directamente desde el almacén, recopila datos cruciales para el proceso de envío. Aunque el diseño de este formato puede variar según las necesidades de cada almacén, generalmente incluye información esencial como:
Es una herramienta esencial para garantizar que el proceso de picking se lleve a cabo de manera precisa y eficiente, contribuyendo a la satisfacción del cliente y al rendimiento general del almacén. Además, su correcta gestión y optimización son clave para mantener la eficiencia operativa y reducir costos en el almacén.
Un proceso de picking óptimo ofrece una serie de ventajas:
Los beneficios del picking eficiente van más allá de la satisfacción del cliente y la reducción de costos. Un proceso optimizado de picking contribuye a la mejora de la gestión de inventarios, ya que se minimizan las existencias obsoletas y se maximiza la rotación de productos. Esto, a su vez, puede liberar capital que se puede invertir en otras áreas del negocio.
Ahora que saber más sobre el picking es posible que desees implementarlo en tu almacen o que estés dispuesto a profesionalizar tu espacio para guardar mercadería, si es así tenemos buenas noticias para ti.
En Deposeguro alquilamos depósitos para empresas que desean reducir sus costos operativos y al mismo tiempo poseer un espacio de conservación de mercadería de alto nivel, contamos con control de humedad para poder conservar de la mejor manera tus productos.
A su vez, tenemos un elevado nivel de seguridad y orden que te permitirá gestionar debidamente tu inventario con la versatilidad y cuidado que necesitas alineado a los objetivos de tu empresa.
Recuerda que en Deposeguro te ofrecemos alquilar espacios de depósitos para tu empresa, permitiéndote realizar comenzar a incorporar el picking como parte de tu estrategia para una gestión eficiente y de alta satisfacción a tus clientes.
Conoce el alquiler depósitos para empresas que tenemos para ti
En resumen, el picking es un componente esencial de la gestión de almacenes. Comprender su significado y adoptar prácticas para mejorarlo puede marcar la diferencia en la competitividad de una empresa. La inversión en tecnología y la formación del personal son pasos fundamentales para garantizar un picking eficiente y los beneficios que conlleva.
En este artículo, hemos explorado con mayor profundidad el proceso de picking, sus diferentes métodos, la importancia de la eficiencia en el almacén y las ventajas de un picking eficiente. Estos conocimientos son esenciales para cualquier empresa que busque optimizar sus operaciones de almacén y mantenerse competitiva en un mercado cada vez más exigente.