Última milla: ¿Qué es y cuál es su importancia en la logística?

Empresas

La “última milla” se considera uno de los elementos cruciales en la cadena logística. Si no sabes mucho sobre este tema, no te preocupes, en el siguiente artículo, exploramos qué es la última milla, su importancia en la logística y como mejorar su eficiencia en las empresas.

¿Cuál es la Última Milla?

La “última milla” representa la fase final en el proceso de transporte de mercancías, durante la cual los productos viajan desde un centro de distribución o almacén hasta su destino final, que suele ser la puerta del cliente.
Para ilustrarlo con un ejemplo: imagina que has realizado una compra en línea y estás aguardando la entrega de tu producto. La fase en la que el paquete se traslada desde el centro de almacenamiento hasta tu hogar es precisamente lo que denominamos la “última milla”.

¿Por qué es importante la última milla en la logística?

La última milla, aunque a menudo pasa desapercibida, es una pieza fundamental en el rompecabezas de la logística moderna. Aquí te explicaremos por qué es tan importante y cómo puede tener un impacto significativo en diversos aspectos:

  1. Experiencia del Cliente: La última milla puede ser el momento en que el cliente tiene su primera interacción física con el producto. Una entrega puntual y sin problemas puede mejorar la satisfacción del cliente.
  2. Costos Significativos: La última milla a menudo representa una parte significativa de los costos logísticos totales debido a la necesidad de vehículos y personal de entrega.
  3. Logística Eficiente: Una última milla bien gestionada puede optimizar el uso de recursos, reducir costos y minimizar los impactos ambientales.
  4. Competitividad: Las empresas que ofrecen una entrega rápida y eficiente pueden ganar ventajas competitivas en el mercado.
  5. Impacto en el Medio Ambiente: La última milla también tiene un impacto en el medio ambiente debido a las emisiones de los vehículos de entrega. Optimizar esta etapa puede reducir el impacto ambiental.

representación de transporte de mercancía

¿Por qué la logística de Última Milla tiene un Costo tan Elevado?

La logística de última milla, que es la fase final de la entrega al cliente, suele ser costosa debido a varios factores clave. Estos incluyen los costos laborales asociados con conductores y repartidores que requieren salarios, así como los gastos relacionados con vehículos de entrega, como combustible, mantenimiento y depreciación.

Las entregas directas a domicilio, especialmente en áreas urbanas con desafíos como el tráfico y restricciones de estacionamiento, pueden ser aún más complejas y costosas que las entregas a empresas o centros de recogida.

A pesar de estos desafíos, existen maneras de equilibrar eficiencia y rentabilidad en la logística de última milla para proporcionar un servicio de entrega de calidad sin poner en riesgo su viabilidad financiera.

5 Claves para Optimizar la Última Milla Logística

Existen estrategias que las empresas pueden emplear para disminuir sus costos logísticos relacionados con la entrega final. La optimización de rutas es uno de los métodos más efectivos.

Aquí te presentamos algunas claves para optimizar el proceso de última milla:

1. Reduce la distancia entre el almacén y el cliente

Es esencial evaluar la ubicación idónea para establecer tu almacén, especialmente cuando se trata de pedidos pequeños con entregas rápidas. No solo estarás reduciendo el gasto en combustible y los costos de transporte, sino que también estarás contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Una alternativa efectiva es considerar la opción de alquilar mini almacenes o depósitos estratégicamente ubicados en los principales distritos o zonas donde entregas tus productos.

DepoSeguro dispone de 4 céntricas sedes ubicadas en avenidas principales de Lima las cuales pueden ser de utilidad. La ubicación estratégica de las sedes de DepoSeguro en Lima te permiten además ahorrar costos de combustible y peajes, y además reducir el tiempo de entrega, lo cual disminuirá tus costos operativos.

persona almacenando su mercadería en un deposito

3. Emplear puntos alternativos de recojo:

Ofrecer puntos de recojo alternativos, como estaciones de entrega o tiendas locales, brinda a los clientes la opción de recoger sus productos en un lugar cercano en lugar de esperar una entrega a domicilio. Esto puede ser más conveniente para algunos clientes y reduce la carga de trabajo de la última milla al disminuir el número de entregas a direcciones individuales.

4. Alertas Automáticas de Clientes:

Proporcionar alertas automáticas a los clientes sobre el estado de sus entregas, incluyendo la hora estimada de llegada, mejora la experiencia del cliente y reduce las consultas de seguimiento, lo que ahorra tiempo y recursos.

Te puede interesar: 3 aspectos a considerar cuando busques empresas de almacenamiento en Perú

5.Evaluar y Analizar los Datos Obtenidos de la Última Milla

La recopilación y análisis de datos de la última milla son fundamentales para identificar áreas de mejora. Examinar métricas como el tiempo de entrega, la tasa de éxito y los costos operativos permite tomar decisiones informadas y optimizar continuamente las operaciones.

Conclusión

En resumen, la última milla es una parte esencial del transporte de mercancía. Su optimización, no solo contribuye a reducir costos y mejorar la sostenibilidad, sino que también eleva la satisfacción del cliente y la competitividad empresarial.

En un mundo donde la eficiencia y la rapidez son clave, la última milla se erige como un punto focal donde las empresas pueden marcar la diferencia.

¿Buscas soluciones de almacenamiento en Lima, Perú para tu empresa para tu empresa que se encuentren ubicaciones céntricas? ¡Descubre aquí nuestros servicios de alquiler de depósitos y minialmacenes en Deposeguro!

Preguntas relacionadas

¿Qué es la Logística de Última Milla?

La logística de última milla se refiere a la gestión de la entrega de productos desde un centro de distribución o almacén hasta el destino final del cliente.

¿Qué es la primera y última milla?

La “primera milla” se refiere a la primera etapa del transporte de mercancía, donde se recogen los productos del fabricante o proveedor y se trasladan al centro de distribución. La “última milla”, por otro lado, es la etapa final donde los productos se entregan al cliente.







    Autorizo el uso de mis datos según la Politica de Privacidad .
    Marca la casilla si deseas continuar.