Los almacenes son una parte crucial para el buen funcionamiento de cualquier negocio. Tienen espacios seguros donde almacenar inventarios, stocks, entre otros, antes de enviarlo a los clientes finales.
A muchos les puede parecer un gasto innecesario, sin embargo, alquilar un espacio de almacenamiento podría ahorrarte dinero y aumentar la productividad de tu negocio. Por ello, en el siguiente artículo exploramos los diferentes tipos de almacenaje que debes conocer.
¿Por qué es importante el almacenaje?
El almacenaje va más allá de la organización, es clave en múltiples aspectos. Desde optimizar el espacio y facilitar la cadena de suministro hasta prevenir daños y reducir costos, su impacto es fundamental. Además, asegura la satisfacción del cliente, la eficiencia operativa y el cumplimiento de regulaciones.
Clasificación y tipos de Almacenaje
Almacenaje según el Tamaño de la Empresa o Mercancía
Elegir el tipo de almacenaje adecuado va más allá de los objetos a guardar; también debe tener en cuenta el tamaño de la empresa o mercancía que estás manejando. Aquí te presentamos opciones específicas para diferentes escalas:
Almacenaje para Pequeñas y medianas Empresas
En el caso de las pequeñas y medianas empresas, la optimización del espacio es clave. Los mini-almacenes son ideales para adaptarse a tus necesidades cambiantes. Estos sistemas permiten un almacenaje eficiente y una fácil reorganización según los cambios en tu inventario.
En DepoSeguro contamos con depósitos para empresas desde 1 m² hasta 100 m² donde puedes almacenar tus mercancías. Si requieres más de 100 m², puedes optar por múltiples depósitos o, por otro lado, ajustarte a depósitos más pequeños según el ciclo de tu negocio, lo cual te proporciona una gran flexibilidad sin la necesidad de comprometerte con alquileres a largo plazo.
Además, nuestros depósitos y mini-almacenes que ofrecemos en DepoSeguro, proporcionan un mayor valor para las empresas, ya que se ubican en zonas y avenidas céntricas. Esto contribuye a la reducción de costos y tiempos en comparación con los almacenes para grandes empresas, que suelen estar en zonas periféricas y alejadas del centro de la ciudad.
Almacenaje para Grandes Empresas
Las empresas grandes a menudo manejan volúmenes más significativos de mercancía. Las necesidades de espacio en este caso también son mayores y por lo general inician en los 250 m2 a más y al mismo tiempo, requieren de mayor altura (5 m a más).
Aquí es donde entran en juego sistemas más robustos, como las estanterías de carga pesada.
Tipos de Almacenaje por Ubicación o Nivel de Protección
La categorización del almacenaje por ubicación o nivel de protección es una práctica común y esencial. Se trata de cómo los objetos son almacenados en relación con su entorno. A continuación, estos son los tipos de almacenaje por ubicación:
Almacenaje en Interiores
El almacenaje en interiores es ampliamente utilizado para objetos que necesitan protección contra condiciones climáticas adversas o daño por manipulación constante. Estos espacios cerrados, como mini almacenes y depósitos, son ideales para productos como electrónicos, muebles y productos manufacturados que podrían dañarse con la exposición al aire libre.
De hecho, hay productos que pueden dañarse por la alta humedad de Lima, por lo que mini-almacenes pueden ser de gran utilidad, ya que además de tratarse de espacios interiores, cuentan con un sistema de control de humedad y temperatura en todos sus ambientes, protegiendo tus pertenencias al máximo.
Consulta si el mini-almacén” de tu interés cuenta con este sistema, tal como lo tienen las 4 sedes de DepoSeguro.
Almacenaje en Exteriores
El almacenaje en exteriores es excelente para objetos que son resistentes a la intemperie o no se ven afectados por cambios climáticos. Desde equipos de jardinería hasta muebles de patio, este tipo de almacenaje es práctico para artículos que no requieren un entorno controlado.
Sin embargo, es importante considerar factores de seguridad y protección contra robos en este tipo de almacenaje.
Tipos de Almacenaje por Tipo de Producto
Otra forma de clasificar el almacenaje es de acuerdo al tipo de producto que se guarda. Cada categoría de producto posee requerimientos de almacenamiento particulares:
Almacenaje de Productos Perecederos
Los productos perecederos, como alimentos frescos, medicamentos y flores, requieren condiciones especiales de almacenamiento. La refrigeración y el control de humedad son esenciales para mantener la calidad y seguridad de estos productos. Los almacenes con sistemas de enfriamiento y cámaras frigoríficas son ideales para este propósito.
Almacenaje de Productos Secos
Productos secos como textiles, productos electrónicos y materiales de construcción pueden almacenarse en entornos regulares, siempre que estén protegidos de la humedad y la exposición directa al sol, como los ambientes que ofrecen los mini almacenes de DepoSeguro.
Tipos de Almacenaje por Disposición del Producto
La manera en que los productos son dispuestos dentro del espacio de almacenamiento también es crucial para la organización y eficiencia de estos mismos:
Almacenaje en Bloques
El almacenaje en bloques implica agrupar productos similares juntos en bloques. Esto facilita la búsqueda y el acceso rápido cuando se necesita un producto específico. Es especialmente útil cuando tienes grandes volúmenes de productos similares.
Almacenaje en estanterías
Este tipo de almacenaje implica el uso de estanterías para almacenar productos en diferentes niveles. Esto maximiza el espacio vertical y facilita la identificación de productos.
¿Qué buscar en un mini-almacén?
Ahora que hemos explorado algunos de los diferentes tipos de almacenaje en mini-almacenes, tal vez te preguntes cómo elegir el almacenamiento adecuado de tu inventario.
Aunque cada mini-almacén podría ser único, estas son algunas de las cualidades que debes identificar:
Seguridad adecuada
Protocolos de emergencia y seguridad
Espacio de almacenamiento necesario
Ubicación céntrica en avenidas principales.
Condiciones flexibles de alquiler sin tener que amarrarte a contratos de largo plazo.
Controles de humedad y temperatura adecuados para mantener tus pertenencias tal como las ingresaste
Conclusión
Elegir el tipo de almacenajeen una empresa es esencial para mantener tus pertenencias organizadas y seguras. Entendemos que es crucial elegir el almacén adecuado, que se acomode a tu inventario específico y que también proporcione acceso a instalaciones que respaldarán el crecimiento y la ganancia a largo plazo.
¿Qué es un Almacén y Cuáles son sus Características?
Un almacén es un espacio organizado para guardar objetos de forma segura, adaptado a tus necesidades, con sistemas de seguridad y control de temperatura.
¿Cuáles son los Tipos de Almacenaje?
Hay diversos tipos, desde interiores y exteriores hasta automatizados, clasificados por función y disposición del producto.
Diferencias entre almacén y depósito: ¿cuál me conviene?
Cuando se trata de gestionar tus pertenencias y recursos, es esencial comprender las diferencias entre términos que a menudo se utilizan de manera intercambiable, como "almacén" y "depósito". Si bien...
Cómo organizar zapatos: ideas para guardar zapatos en poco espacio
Si tu colección de zapatos está desorganizada o el montón de calzado está ocupando demasiado espacio, encontrar la forma óptima de almacenar tus zapatos se convierte en una necesidad prioritaria....
Tipos de depósitos y cómo identificar el que más te conviene
La propuesta de DepoSeguro va más allá del espacio físico o los metros cuadrados de alquiler ya que ofrecemos es una experiencia diferente en almacenamiento.
Si quieres guardar objetos personales, el DepoMini es para ti.
¿Qué puedo guardar en un depósito de 2.2m2?
Si quieres guardar artículos pequeños y ganar una altura de hasta 2.5m2, esta es tu mejor opción.
¿Qué puedo guardar en un depósito de 5m2?
Este tamaño es ideal para guardar los objetos de un ambiente grande, como la sala o comedor.
¿Qué puedo guardar en un depósito de 9m2?
Si necesitas guardar tu sala, comedor y un dormitorio este tamaño es ideal. Y si estás empezando un negocio también.
¿Qué puedo guardar en un depósito de 12m2?
Aquí puedes guardar equipos y muebles de oficina. Si te estás mudando, entra una sala, comedor y 3 dormitorios.
¿Qué puedo guardar en un depósito de 22m2?
Este tamaño es ideal para guardar mercadería que estás destinando para la venta.
¿Qué puedo guardar en un DepoMini de 2.25m2?
Si quieres guardar objetos personales, el DepoMini es para ti.
¿Qué puedo guardar en un depósito de 2.2m2?
Si quieres guardar artículos pequeños y ganar una altura de hasta 2.5m2, esta es tu mejor opción.
¿Qué puedo guardar en un depósito de 5m2?
Este tamaño es ideal para guardar los objetos de un ambiente grande, como la sala o comedor.
¿Qué puedo guardar en un depósito de 9m2?
Si necesitas guardar tu sala, comedor y un dormitorio este tamaño es ideal. Y si estás empezando un negocio también.
¿Qué puedo guardar en un depósito de 12m2?
Aquí puedes guardar equipos y muebles de oficina. Si te estás mudando, entra una sala, comedor y 3 dormitorios.
¿Qué puedo guardar en un depósito de 22m2?
Este tamaño es ideal para guardar mercadería que estás destinando para la venta.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
SECCIÓN “¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?”
En cumplimiento de la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales, DepoSeguro S.A.C. pone a tu disposición las condiciones bajo las cuales trataremos tu información personal.
Se considerará que has leído y/o brindado adecuadamente tu consentimiento informado a estas condiciones cuando, habiéndosete comunicado de la existencia de esta Política de Privacidad, “hagas clic”, “pinches”, “des un toque” u otras acciones similares en la casilla de marcación correspondiente, en el formulario “¿Necesitas más información?” de nuestra página web.
Tus datos personales serán registrados en el banco de datos de Prospección de titularidad de DepoSeguro S.A.C. con domicilio en Av. República de Panamá 6683, Santiago de Surco, por tiempo indeterminado, y serán tratados para remitirte información sobre los productos y servicios de alquiler de depósitos y almacenes, así como promociones, beneficios, concursos, novedades, ofertas y, en general, publicidad comercial. Podrás revocar este consentimiento en cualquier momento.
DepoSeguro S.A.C. podrá tratar directamente tus datos personales o podrá encargar a terceros proveedores de servicios vinculados con las finalidades antes aludidas, alguna parte del tratamiento de tu información. En cualquier caso, estas terceras empresas pueden encontrarse en territorio nacional o no, y se limitarán a tratar tus datos dentro de las finalidades antes indicadas, bajo medidas de seguridad. En la actualidad, estas empresas son:
EMPRESA
DIRECCIÓN
TRATAMIENTO
AttachMedia S.A.C.
Av. Antonio Miroquesada 360. Oficina 08-120. Magdalena del Mar. Lima.Perú.
Recopilación de prospectos vía publicidad digital y medios orgánicos (sitio web, whatsapp, redes sociales).
Distribuidora Lumiko México. S. de L.R. de C.V.
Calle 17 # 272. Jardines de Norte. Mérida. Yucatán. México.
Análisis de la gestión comercial de la base de datos de prospectos.
En caso no aceptes estas condiciones de tratamiento de tus datos, no podremos remitirte información de los servicios y productos que ofrece DepoSeguro S.A.C.
Tienes derecho a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y demás previstos en la Ley 29733; para ello, deberás remitir una solicitud a la cuenta de correo electrónico: mridoutt@deposeguro.com.
En caso, consideres que no han sido atendido tus derechos ARCO, podrás presentar una reclamación ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, dirigiéndose a la Mesa de Partes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ubicado en Calle Scipión Llona N° 350, Miraflores, Lima, Perú.